
Por el solo hecho de penetrar en nuestro organismo por vía digestiva, las aguas minerales naturales ya pueden tener unos determinados efectos fisiológicos en función de su composición química. El agua mineral natural es un agua que merece ser envasada. Un producto natural que llega al consumidor con la misma pureza, riqueza mineral e idénticas propiedades saludables que tiene en la Naturaleza.
Tipo de agua mineral | Composición mineral/litro | Beneficios | Bicarbonatadas o alcalinas | > 600mg/lt de bicarbonatos | Facilita la digestión y neutraliza la acidez del estómago | Cálcicas | > 150mg/lt de calcio | El calcio del agua se absorbe bien por el organismo y contribuye a la mineralización de huesos y dientes. Se recomienda para embarazadas, niños, ancianos y para prevenir osteoporosis. | Magnésicas | > 50mg/lt de magnesio | Contribuye a la mineralización de huesos y dientes y pueden resultar ligeramente laxantes. | Hiposódicas (H) o Sódicas (S) | H: ‹ 20mg/lt de sodio S: > 200mg/lt de sodio | Ayuda a combatir el estrés. H: beneficia a quienes sufren alteraciones renales, hipertensión o retención de líquidos y a los bebés y personas mayores. S: no aconsejable para niños, personas mayores, personas con problemas de riñón, de corazón, o retenciones de líquidos. | Fluoradas | > 1mg/lt de fluoruros | Convenientemente dosificada puede prevenir caries dentales. No debe ser utilizadas de forma permanente por los niños durante el período de dentición. | Carbonatas o con gas | > 2,5mg/lt de dióxido de carbono natural o añadido | Estimulan el apetito y facilitan la digestión | Aguas de mineralización débil: (hasta 500mg/lt de residuo seco) o de mineralización muy débil (hasta 50mg/lt de residuo seco)- convencionalmente dosificadas facilitan la producción volumétrica de orina. Pueden estar indicadas para la preparación de alimentos infantiles y cálculos renales. Todas las aguas con mineralización inferior a 100 mg/litro, que son la mayor parte de las envasadas sin gas, pueden tener efectos diuréticos, es decir, consiguen una eliminación de líquidos superior a la dosis de agua ingerida. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario